Programa Bienestar Adultos Mayores
México

Programa Bienestar Adultos Mayores

Con la finalidad de garantizarle una vejez digna y plena a la población mexicana de avanzada edad, surge el Programa Bienestar Adultos Mayores. Esta, es una contribución del Gobierno que pretende ser un complemento de los ingresos que percibe dicha población. Cabe recalcar que también se busca asegurarle a las personas longevas el acceso a la salud y protección social. Por consiguiente, si desea enterarse cómo ser beneficiado por este plan o sabe de alguien que lo necesite y se lo quiere hacer llegar, siga leyendo hasta el final.

¿Quiénes aplican al Programa Bienestar Adultos Mayores?

Al Programa Bienestar Adultos Mayores pueden aplicar hombres y mujeres de la tercera edad, siempre y cuando tengan sesenta y ocho años de edad o más. Ahora bien, si vive en un municipio que forme parte de las comunidades indígenas, puede postular a partir de los sesenta y cinco años. Vale acotar que según el Estado, todas las personas que cumplan con las características anteriores pueden ser favorecidas con este proyecto económico en todo el territorio de la República Mexicana.

¿Cuáles son los requisitos para obtener esta Asistencia Monetaria?

Para obtener esta Asistencia Monetaria debe proporcionar acta de nacimiento y teléfono de contacto. También, acreditar constancia de domicilio no superior a seis meses (agua, gas, luz, teléfono o predial). Asimismo, va a ser necesario que cuente con documento de identificación vigente (carta de identidad, cédula profesional, credencial del Inapam, credencial para votar, cartilla o pasaporte) y Clave Única de Registro de Población (CURP).

¿Cuánto es el Aporte para la Tercera Edad?

Este año, el Aporte para la Tercera Edad quedó estipulado en $3,850 MXN. Vale señalar que el monto es de manera bimestral (cada dos meses). En sí, el beneficio gubernamental es de carácter no contributivo. En otras palabras, no depende de ninguna trayectoria laboral del futuro receptor. Lo que significa que para poder acceder al programa solidario, solo debe cumplir con los recaudos que se indicaron más arriba.

Tenga presente que también puede ubicar en este sitio web Prestamos para Estudiar la Universidad en otras naciones. Como por ejemplo: FUNDAPEC Credito Educativo en República Dominicana.

Métodos de pago Programa Bienestar Adultos Mayores

Hasta finales del 2022, existían tres métodos de pago Programa Bienestar Adultos Mayores: Tarjeta Bienestar, Mesas de Atención y Telecomm. Recientemente se ha anunciado la eliminación de este último, quedando solo disponibles los dos anteriores. De igual manera, una vez aprobado el beneficio va a ser contactado mediante el teléfono que indicó en su incorporación, para con ello, notificarle la forma de pago asignada.

¿Dónde registrarse al Proyecto Estatal?

Para registrarse en el Programa Bienestar Adultos Mayores tiene que dirigirse al módulo de Bienestar más cercano, cumpliendo con toda la documentación que se ha denotado en esta publicación. Como recomendación adjunta, se sugiere ubicar dicho módulo a través de la página web oficial del Proyecto Estatal. Otra forma de realizar su solicitud, es por medio de las jornadas de visitas domiciliarias que llevan a cabo los trabajadores de la Secretaría de Bienestar.

¿Qué puedo hacer con la Contribución del Gobierno?

Como se dijo con anterioridad, el Programa Bienestar Adultos Mayores tiene como propósito hacer más llevadera la vida de la población longeva nacional. Una vez que se encuentre recibiendo el beneficio, puede hacer uso del mismo a su criterio. Ejemplo de ello puede ser para comprar alimentos, adquirir medicinas, cubrir gastos de traslado, entre otros fines.

Linea Bienestar Adultos Mayores

La Secretaría de Bienestar pone a disposición de todos los mexicanos interesados en formar parte del Programa Bienestar Adultos Mayores, la línea 800 63 94 264 (800 MEXICO4). Tenga en consideración que el call center cuenta con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 21:00 horas; días festivos y fines de semana de 9:00 a 13:00 horas.

Por su parte, otros medios de comunicación para establecer contacto con la mencionada Secretaría es el correo electrónico demandasocial@bienestar.gob.mx y su Twitter oficial @bienestarmx. Debe saber también, que si vive en la Ciudad de México puede acercarse a la sede central del organismo, situada en Avenida Paseo de la Reforma 116, Col. Juárez, 06600 Ciudad de México.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *