Programa de Forraje para Ganado en Caso de Desastre LFP
Puerto Rico

Programa de Forraje para Ganado en Caso de Desastre LFP

El Programa de Forraje para Ganado en Caso de Desastre LFP ofrece una compensación vital a los productores de ganado que han sufrido pérdidas de pastoreo debido a condiciones de sequía calificadas o incendios que impiden el pastoreo en terrenos gestionados por agencias federales. Este programa, establecido por la Ley Agrícola de 2014, es permanente y tiene autoridad retroactiva para cubrir pérdidas desde el 1 de octubre de 2011. Está diseñado para ayudar a los productores que enfrentan desafíos significativos en la alimentación de su ganado debido a desastres naturales.

¿Qué cubre el LFP?

El LFP (Livestock Forage Disaster Program) cubre las pérdidas en tierras de pastoreo mejoradas o nativas con vegetación permanente o plantadas específicamente para el pastoreo. Además, proporciona compensación si los productores no pueden pastorear su ganado en terrenos federales debido a un incendio calificado. Este apoyo es crucial para mantener la viabilidad económica de las operaciones ganaderas afectadas por desastres naturales y asegurar la disponibilidad de forraje durante períodos críticos.

Compensación de hasta $50,000

La compensación del LFP puede variar entre $10,000 y $50,000, dependiendo de la gravedad de las pérdidas y el tamaño de la operación ganadera. Esta ayuda financiera es esencial para los productores que necesitan mantener a su ganado durante periodos difíciles causados por desastres naturales.

¿Quiénes son elegibles para el LFP?

Para ser elegible para el LFP, los productores de ganado deben tener pérdidas de pastoreo en terrenos elegibles debido a condiciones de sequía calificadas durante el período de pastoreo normal del condado. Además, si un productor no puede pastorear su ganado en terrenos federales debido a un incendio calificado, también puede ser elegible para la compensación. Es esencial que los productores verifiquen las condiciones específicas de su condado, ya que la elegibilidad puede variar según la intensidad de la sequía y el tipo de forraje.

Mapas de elegibilidad del LFP

Los mapas de elegibilidad del programa LFP, disponibles en el sitio web del USDA (Departamento de Agricultura de los EE. UU), muestran la elegibilidad semanal por condado en los EE.UU. y Puerto Rico. Estos mapas ayudan a los productores a determinar si sus pérdidas califican para el programa. Se recomienda a los productores revisar estos recursos regularmente para mantenerse informados sobre su elegibilidad.

¿Cómo solicitar el Programa LFP?

Para solicitar el LFP, los productores deben visitar su oficina local de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA. Es importante contactar primero a la oficina local para asegurarse de llevar toda la documentación necesaria. La solicitud implica proporcionar detalles sobre las pérdidas de pastoreo y la verificación de las condiciones de sequía o incendios que afectaron el terreno de pastoreo.

Documentación necesaria para la solicitud

El proceso de solicitud puede incluir la presentación de formularios específicos y documentación de apoyo, como registros de ganado y pruebas de propiedad o arrendamiento de los terrenos afectados. Las oficinas locales de la FSA están disponibles para asistir a los productores en cada paso del proceso de solicitud y asegurar que se cumplan todos los requisitos.

¿Otros programas disponibles en la FSA?

La FSA cuenta con diversos programas que pueden beneficiar a los productores. Estos programas no solo ofrecen apoyo financiero, sino también recursos educativos y asistencia técnica. Con su enfoque integral, la FSA ayuda a los productores a enfrentar los desafíos de la agricultura moderna, mejorar sus prácticas de manejo y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones a largo plazo. Además, estos programas contribuyen a la resiliencia de las comunidades rurales, fortaleciendo la economía local y promoviendo el desarrollo sostenible en todo el país. Algunos de ellos incluyen:

¿Cómo contactar a la FSA?

Para obtener más información y asistencia con la solicitud del LFP, los productores pueden contactar su oficina local del FSA (787 294-1613 / 855 415-2494). Las oficinas locales proporcionan apoyo directo y orientación personalizada sobre el programa y sus requisitos. Además, el sitio web del USDA ofrece recursos adicionales y detalles de contacto para las oficinas locales en Puerto Rico.

Recursos adicionales en línea

También se puede visitar el sitio web Farmers.gov para obtener información adicional y recursos útiles sobre el programa. Este sitio proporciona una amplia gama de información sobre programas de apoyo a los agricultores y ganaderos, incluyendo detalles específicos sobre el LFP y otros programas de asistencia en caso de desastres. Este recurso es valioso para mantenerse actualizado sobre todas las opciones disponibles y maximizar el apoyo recibido.

Para más información, ingresa a la página oficial del Programa de Forraje para Ganado en Caso de Desastre. Recuerda que el acceso al apoyo es gratuito y unipersonal, sin necesidad de intermediarios.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *